

Para llegar al Bosque, en primer lugar hay que llegar a la Península de Quetrihue, zona de los puertos (Bahía Brava y Bahía Mansa) y desde allí, se puede partir del Istmo caminando 12km (ida y vuelta), en los que se pueden apreciar especies autóctonas del Bosque Andino Patagónico, el casco de una antigua estancia, y la laguna Patagua en el camino.
Navegando el majestuoso Nahuel Huapi, también se puede llegar. Las excursiones lacustres parten desde las dos bahías, y son también un trayecto en el que confortablemente, se disfruta del paseo; ya que ambos recorridos, muestran parajes y pequeñas playitas en las costas. La excursión completa dura aproximadamente 3 horas.
Al ingresar caminando al sendero del Istmo, es conveniente informar en la oficina de Parques Nacionales el horario del ingreso.
Si desea regresar en catamarán es conveniente comprar el pasaje antes de ingresar al sendero.
Datos curiosos:
En Villa La Angostura tenemos el Único y fabuloso Bosque de los Arrayanes y que puede ser visitado, El otro bosque que existía en el mundo, se encontraba en Hiroshima y fue devastado por la bomba, en 1945.
Nuestro Bosque exhibe ejemplares de hasta 25 metros, cuya edad promedio es entre 160 y 250 años; habiendo ejemplares que alcanzan los 600 años.

Estos árboles son de una belleza excepcional por su corteza suave y fría color canela, sus hojas siempre verdes y sus flores blancas que nacen durante los meses de verano.
Cuentan que Walt Disney se inspiró en el bosque de Arrayanes para crear su película Bambi. Uno de los atractivos del Bosque es precisamente la «casita de Walt Disney», una cálida cabaña de madera que se encuentra al llegar.